Espora

Diseño y bioconstrucción

Proyecto Espora

Proyecto Espora

Germinó en 2015, con el propósito de fortalecer la conexión entre las personas y los ecosistemas mediante el diseño de invernaderos para el cultivo de setas comestibles.

Su enfoque integra soluciones habitables y sostenibles, incorporando materiales naturales como el bambú, micelio y tierra, que promueven una arquitectura respetuosa con el entorno y funcional para la producción agroecológica.

Germinó en 2015, con el propósito de fortalecer la conexión entre las personas y los ecosistemas mediante el diseño de invernaderos para el cultivo de setas comestibles.

Su enfoque integra soluciones habitables y sostenibles, incorporando materiales naturales como el bambú, micelio y tierra, que promueven una arquitectura respetuosa con el entorno y funcional para la producción agroecológica.

Proyecto Espora

Germinó en 2015, con el propósito de fortalecer la conexión entre las personas y los ecosistemas mediante el diseño de invernaderos para el cultivo de setas comestibles.

Su enfoque integra soluciones habitables y sostenibles, incorporando materiales naturales como el bambú, micelio y tierra, que promueven una arquitectura respetuosa con el entorno y funcional para la producción agroecológica.

¿Quiénes somos?

¿Quiénes somos?

Innovación sostenible

Desarrollamos soluciones que fomentan una conexión más profunda con los ecosistemas.

Enfoque multidisciplinario

Nuestro equipo combina investigación y tecnología avanzada para crear sistemas eficientes.

Impacto positivo

Optimizamos recursos para beneficiar tanto a las comunidades como al medio ambiente.

Proyectos

Proyectos

Invernadero Pro espora para la producción de setas comestibles/ Espora – The Lucy Foundation / Innovación sostenible con bambú y micelio de hongos comestibles

En la búsqueda de soluciones constructivas y organizacionales, surge la idea de crear el invernadero (Pro espora) para la producción de setas comestibles, adaptado a las condiciones naturales de Pluma Hidalgo, Oaxaca. Este invernadero redefine los límites de la construcción sostenible de la comunidad, abriendo un mundo de posibilidades para una arquitectura responsable.

¿Qué es el invernadero Pro Espora?

Es mucho más que un invernadero, representa una filosofía de vida que fusiona el diseño con los ritmos de la naturaleza. A través del uso consciente de recursos como el bambú, el micelio de hongos comestibles, la tierra y otros recursos orgánicos, se propone una arquitectura viva, adaptable y regenerativa, que crea vínculos profundos entre las personas y su entorno, promoviendo un equilibrio armónico entre la habitabilidad y la sostenibilidad.

El uso de micelio de hongos comestibles agrega un valor adicional, ya que puede ser cultivado de manera local, proporcionando una fuente de alimento adicional para la comunidad. El invernadero Pro espora, no solo representa una alternativa frente a los retos de la arquitectura moderna, sino también es una oportunidad para reimaginar las directrices con las que construimos, con un enfoque que respeta y regenera el entorno natural. Por tanto, es una invitación para crear un futuro más armónico entre la construcción, la naturaleza y la comunidad.

Materiales locales
Desarrollo local
Eficiencia energética
Transferencia de biotecnologías
Soberanía alimentaria

Conferencias

Conferencias

Cursos recientes

 

Curso sobre el Sistema Bamboocelio y su aplicación en el campo de la Arquitectura
FA, UNAM, 2025

 

Contacto

Contacto

¿Tienes preguntas o te gustaría saber más sobre el Sistema Bamboocelio?  Escríbenos y con gusto resolveremos tus dudas.